
AYUDAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN SORIA: MENOS ES MÁS
Conocer y explotar eficientemente las ayudas e incentivos públicos a la innovación es fundamental para aquellas empresas que quieren hacer de la innovación el motor de su negocio. Centrarse en pocas ayudas, sólo en las mejores, y explotarlas al máximo es la clave para obtener los mejores resultados. Las empresas sorianas pueden y deben aprovechar las ayudas públicas a al innovación de forma eficiente para crecer e impulsar el futuro en esta tierra. No tiene por qué ser complicado si sigues estas indicaciones.
Si seguís un poco mi actividad en las redes sociales podréis ver que soy de Soria, concretamente de Ágreda, y que aunque vivo felizmente en Madrid, la tierra me tira. Desde que empecé mi aventura con EJ innovation reconozco que si puedo colaborar con empresas sorianas, me hace especial ilusión. Soria es pequeña y no destaca por su actividad innovadora, pero también hay empresas importantes y PYMEs serias, que trabajan bien y que están contribuyendo a que la vida en Soria sea mejor con proyectos de futuro en esta tierra.
En Soria existen ayudas públicas muy rentables a nivel regional que son bien conocidas y muy utilizadas en el ámbito de inversión y creación de nuevas empresas. Por ejemplo el programa LEADER gestionado por los grupos de acción local de la provincia (Asopiva, Adema, Proynerso y Tierras sorianas del Cid ) y varias ayudas promovidas principalmente por la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).
También son conocidas las ayudas a la inversión para la creación y ampliación de establecimientos industriales, especialmente el Plan Reindus. Por desgracia recientemente han sido noticia en Soria por la cancelación del proyecto de construcción de una fábrica de muebles en Ólvega por parte de Eurofranqueira.
En Soria se está haciendo una importante labor para dar a conocer nuestra región y favorecer su desarrollo a través de INVEST IN SORIA y los casos de éxito que publican de Aleia Roses, Copiso, Huf, Malvasía, Molinero o Resinas Naturales muestran el camino a seguir.
“La práctica totalidad de las empresas que innovan día a día en España utilizan las mismas ayudas públicas e incentivos porque son fiables, relativamente sencillos y rentables”. Clic para tuitear
Sin embargo, en el ámbito de las ayudas a la innovación y la deducción fiscal a la I+D+i existe un mayor desconocimiento por parte de las empresas sorianas y una menor utilización de estos incentivos. Esto afecta especialmente las Pymes por contar con menos medios y, quizás influidas por la humildad del pequeño, por considerar que su actividad no es innovadora aunque sí lo sea.
Existen muchísimas ayudas a la innovación publicadas por diferentes organismos y resulta difícil saber cuál es la más adecuada. Su complejidad y la elevada dedicación necesaria para presentar y justificar un proyecto correctamente hasta recibir el cobro de la ayuda desaniman a las empresas.
La gestión de las ayudas públicas puede simplificarse si observamos que la práctica totalidad de las empresas que innovan día a día en España utilizan las mismas ayudas públicas e incentivos porque son fiables, relativamente sencillos y rentables. Utilizan pocas herramientas, pero las explotan al máximo. ¿Cuáles son estas ayudas? Aunque parezca mentira, dentro del ámbito de la innovación, fundamentalmente son sólo dos:
1) El proyecto de I+D (PID) del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad (MINECO). En 2017 CDTI realizó 1.489 operaciones de financiación, más del 70% con pymes, con un presupuesto de 1.115 millones de euros. En Soria, son varias las empresas que las han utilizado a lo largo de los últimos años y muchas otras podrían hacerlo con éxito.
2) Los proyectos de deducción fiscal por I+D+i, también del MINECO, que permiten la rebaja del impuesto de sociedades a través de la que puede llegar a desgravarse entre el 12% y el 42% de los gastos directos de un proyecto de I+D+i. En 2016, el ministerio recibió la solicitud de más de 7.000 proyectos de innovación a nivel estatal.
Es mucho más eficiente y rentable conocer dos ayudas públicas y utilizarlas al máximo con proyectos del mayor volumen económico posible que conocer 20 ayudas diferentes y pedir una cada vez.
Conocer, utilizar y dominar estas herramientas, aunque requiere tiempo y dedicación, potencia la innovación de las empresas y es sin duda altamente rentable a medio y largo plazo. Pero si no se dispone de tiempo, una opción cada día más utilizada es contar con el apoyo de consultores expertos que orienten a la empresa y faciliten la solicitud y gestión de estas ayudas para que la empresa se centre en su actividad principal al mismo tiempo que aprovecha las oportunidades financieras más interesantes para sus proyectos de innovación.
”En #Soria se conocen muy bien las ayudas a la inversión, pero ¿qué pasa con las ayudas a la innovación y la deducción fiscal a la innovación? Entre todos podemos impulsar la I+D+i en Soria. #COPISO @AleiaRoses #ResinasNaturales… Clic para tuitear
Si tu empresa tiene un proyecto tecnológico o de inversión, un aspecto fundamental es evaluar el encaje con la convocatoria y las posibilidades de éxito de tu proyecto y nos pondremos en contrato contigo.
Si favorecemos e incrementamos la inversión en I+D+i de nuestras empresas estaremos impulsado el cambio a nivel económico y social y aumentaremos la capacidad de atracción de talento a esta tierra.
Qué tengáis un buen día y muchas gracias por compartir.

ACERCA DEL AUTOR DE ESTA ENTRADA, EVELIO JIMENO
Evelio Jimeno es Fundador y Consultor de ayudas públicas a la I+D en EJ innovation. Desde 2009, ha ayudado a cientos de empresas de toda Europa a obtener fondos para impulsar su innovación. Si quieres saber cómo obtener las mejores ayudas públicas para Startups y Pymes tecnológicas, descarga gratis la “Guía EJ innovation”. También puedes reservar una sesión de Diagnóstico gratuito aquí.