NEOTEC CONSEGUIDO. ¿Y CÓMO RESUELVO EL PROBLEMA DEL CASHFLOW?

Conseguir una ayuda pública en forma de subvención de 250,000 euros como NEOTEC es un éxito muy deseado por muchas startups y empresas de base tecnológica de reciente creación que les ayudará a lanzar su proyecto. En la convocatoria NEOTEC 2020, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ha seleecionado 99 empresas de menos de 3 años de antigüedad para recibir esta ayuda.

Pero no es todo tan sencillo, estas startups beneficiarias se encuentran ahora ante un gap de financiación de al menos 200,000 euros para poder ejecutar el proyecto en su totalidad y recibir el 100% de la subvención Y esta cantidad no es cualquier cosa para este tipo de empresas que suelen tener todavía recursos y ventas reducidas. En este artículo os explicamos en mayor detalle esta problemática y algunas de las estrategias para resolver o minimizar este problema de cashflow.

¿Qué ayuda ofrece NEOTEC de CDTI?

Para los que no la conozcáis, NEOTEC es sin duda la mejor ayuda pública para empresas de base tecnológica y startups de reciente creación en forma de subvención de España, pudiendo conseguir 250.000 euros de subvención al 70%. Es decir que el presupuesto de los proyectos suelen ser ligeramente superior a los 357k para conseguir los 250k.

Los proyectos NEOTEC se ejecutan en uno o dos años. La mayor parte de las empresas, especialmente las que no han levantado o no van a levantar inversión suelen ejecutar en dos años y los que van más fuerte suelen ir a un año. Hace unos años casi todos los proyectos iban a 2 años, pero ahora podéis ver en la Resolución provisional [link] que gran parte de los beneficiarios van con proyectos a 1 año. Tomad nota si pensáis presentar un proyecto NEOTEC 2021.

Es una ayuda que me encanta y que casi es la que mejor se me da. Para mi es como un mini EIC Accelerator pero más cercano a tierra y ya son varios años con un 100% de éxito en esta convocatoria.

Pero ojo, hasta 2018 la justificación era anual, pero en 2019 y 2020 la justificación es en hito único a final del proyecto y por tanto los 100,000€ de subvención restante entrarán varios meses después de finalizar el proyecto. Así que tenemos un gap de financiación ligeramente superior a los 200,000€ de los cuales, la mitad son fondos que tiene que aportar la empres la otra mitad sí o sí, y la otra mitad es un gap temporal hasta que entre el pago final de CDTI. Visto de otra forma, el anticipo representa ligeramente superior al 40% del presupuesto y nos queda un gap del 60% del presupuesto. Y a esto hay que sumar posibles sumas adicionales por el IVA de los materiales y servicios contratados, que muchas veces no se tiene en cuenta pero que puede ser también un importe relevante. Ahora que ya tenemos identificado el problema, podemos plantear acciones para resolverlo.

¿Qué acciones pueden ayudar a sufragar la parte no financiada por Neotec?

1. SOLICITA EL ANTICIPO. Parece obvio, pero si resultas beneficiario, el anticipo no es automático y lo solicitas el anticipo cuando ya te la han concedido. Y esto a veces se les pasa a los beneficiarios y se quedan esperando a que entre el dinero y no entra, no entra, qué pasará… Así que, en cuanto está la opción disponible en la Sede Electrónica de CDTI, solicitas el anticipo. El anticipo es el 60% de la subvención, normalmente 150,000€.

2. JUSTIFICA EN EL PRIMER MES TRAS EL CIERRE DEL PROYECTO. Cuando termines de ejecutar un NEOTEC (y diría que muchos otros proyectos) date vida. No te tomes 3 meses para justificar. Empieza la justificación en Octubre a la vez que pides las modificaciones y justifica en enero. Sabemos que cuesta porque la mayor parte de las personas seguimos arrastrando el síndrome del estudiante y dejamos todo para el final. Sin embargo, si justificamos el 10 de enero seremos los primeros en ser revisados y no sólo nos ahorraremos 3 meses para el pago, sino que probablemente sean 4 o 5 porque evitaremos parte del tapón de justificaciones del primer trimestre de CDTI.

3. EVALÚA DIFERENTES FORMAS DE OBTENER LOS FONDOS FALTANTES. Aquí os explico cinco estrategias fundamentales que pueden combinarse para obtener estos fondos y que están muy relacionados con el tipo de beneficiarios de NEOTEC. Son las siguientes:

1. Impulsar las ventas con contrataciones y gasto en marketing. Las empresas que obtienen el Neotec cuando tienen 2 años de antigüedad suelen ser más fuertes y pueden tener un nivel de ventas interesante. Con alguna contratación en el área comercial y una buena estrategia de marketing pueden llegar a cubrir el gap con el incremento de las ventas. Una opción muy interesante porque así evitan préstamos y rondas en las que puedan diluirse.

2. Atraer capital inversor de venture capital y complementarlo con ENISA. Hay empresas que por su grado de desarrollo tecnológico y su propio roadmap no contemplan ventas o serán mínimas durante los primeros años de actividad. Pueden ser empresas que trabajen con TRLs bajos, patentes, etc., o también empresas que quieren crecer mucho más rápido que lo que lo harían mediante sus propios medios y ventas. Así que la opción fundamental es la de atracción de capital inversor profesional. Está claro que en España el fenómeno startup se ha consolidado y que cada vez es más habitual encontrar empresas con este perfil y el capital privado facilita el desarrollo de tecnología y reduce su riesgo. En este caso, es interesante valorar la opción de apalancar la ronda de inversión con las Líneas ENISA para reducir la dilución del equipo emprendedor. Aquí hay que andar rápido y valorar bien los tiempos, porque ENISA analiza los expedientes de forma anual en orden de presentación y cuando se queda sin fondos, te quedas para el año siguiente.

3. Aumentar capital desde fundadores, friends and family y complementarlo con ENISA. Las empresas que venden poco, tienen un equipo reducido y su estrategia es el bootstraping están en un terreno intermedio. Conozco a varias empresas tecnológicas con ventas no elevadas que serían capaces de atraer capital privado relevante por su componente tecnológico y por el potencial de su equipo pero que, al menos por el momento, prefieren ir a otro ritmo utilizando sus propios medios. El problema que ven algunos emprendedores en la financiación de los Venture Capital es que requieren el cumplimiento de métricas de gasto y aceleración que hacen que los emprendedores ya no gestionen la empresa del modo que ellos o ellas querrían. Y por supuesto, esto conlleva diluir al equipo emprendedor. La historia es que cuando has conseguido una subvención al 70% parece que lo propio sería aprovechar la subvención para ejecutar el plan y si se necesita, hacer una ronda por un valor mucho mayor (x2, x4, x6 según el caso) al finalizar el proyecto. Aquí ENISA puede ser una opción también, pero no tan clara, porque se necesita hacer una ronda que a veces es con capital de los emprendedores (y que a veces están sin cobrar) que reinvierten incluso su sueldo NEOTEC o realizan una ampliación con Fools, Friends and Family o algún business angel con tickets ajustados. Si estás en este caso, considera que ENISA suele liberar los fondos de septiembre en adelante si no has presentado tu proyecto muy pronto, y si solicitas el ENISA en el segundo año de tu proyecto Neotec, puede que el dinero te entre “demasiado” tarde.

4. Utilizar financiación bancaria o préstamos ICO. Normalmente no es una opción para empresas de reciente creación ya que el banco exigirá avales con total seguridad. Sin embargo, como caso excepcional, y será más fácil para empresas que ya despuntan en ventas, cabe la posibilidad de obtener financiación bancaria para adelantar el segundo pago de la subvención de CDTI que se recibirá unos meses más tarde ya que el riesgo de la operación es más reducido y puede servir para reducir tensiones de tesorería. Aunque quizás no es la opción más favorable, en algunos casos las empresas consiguen financiación bancaria con avales personales. Los préstamos ICO también pueden ser una alternativa aunque tienen más posibilidades de obtenerlos aquellas empresas con mejores condiciones financieras.

5. Utilizar préstamos privados no bancarios. Recientemente he tenido relación con empresas e inversores que estaban aportando una solución de financiación para adelantar los 100k del hito final pendiente de cobro de CDTI en aquellos casos en los que la financiación bancaria no era posible.

Espero que este artículo os sea de ayuda para planificar vuestra estrategia si habéis conseguido un NEOTEC, si tenéis pensado solicitar uno en breve o si podéis aplicarlos para otros proyectos financiados en otras convocatorias.

Por último, enhorabuena a los beneficiarios 2020.

Si tu empresa es altamente tecnológica y estás pensando en la próxima convocatoria, anímate porque es una convocatoria excepcional y no dudes en contactar con nosotros para evaluar tus posibilidades de éxito.

ACERCA DEL AUTOR DE ESTA ENTRADA, EVELIO JIMENO

Evelio Jimeno es Fundador y Consultor de ayudas públicas a la I+D en EJ innovation. Desde 2009, ha ayudado a cientos de empresas de toda Europa a obtener fondos para impulsar su innovación. Si quieres saber cómo obtener las mejores ayudas públicas para Startups y Pymes tecnológicas, descarga gratis la “Guía EJ innovation”. También puedes reservar una sesión de Diagnóstico gratuito aquí.

Categoría:
  Actualidad
esta publicación ha sido compartida 0 veces
 000