EIC Accelerator 10 lecciones aprendidas

EIC ACCELERATOR: 10 LECCIONES APRENDIDAS

EIC Accelerator sigue siendo sin duda la mejor ayuda para startups y empresas de alto impacto de Europa. Hasta 2.5M€ de subvención y 15 M€ de equity la hacen inigualable. También es la ayuda más conocida de Europa y esto la hace tremendamente competitiva.

Tras las dos convocatorias de Junio y Octubre de 2021 dentro del programa Horizon Europe, los problemas de «oversuscription» o excesos de solicitudes que sufría este programa en Horizon 2020 parecen haber mejorado de forma notable ya que la última convocatoria de 2020 recibió más de 4200 solicitudes y la convocatoria de Octubre de 2021 recibió 1098 solicitudes completas de las que 99 resultaron financiadas.

En base a esto, parece que la tasa de éxito es del 10%, sin embargo, hay que considerar que hay empresas que no superan la propuesta corta y que previsiblemente, el número de propuestas presentadas irá subiendo ya que 2021, ha sido el primer año del programa. Pero en cualquier caso, las nuevas normas que limitan las representaciones a 2 en cada fase de la evaluación están teniendo un efecto positivo y hace que las empresas escojan con más cuidado cuándo presentar su propuesta y se evita el eterno ciclo de resubmissions. Por tanto, la tasa de éxito esperada del proceso global estará previsiblemente entre el 5 y el 7%, que es muy reducida, pero las empresas no estarán años representando el mismo proyecto «probando suerte».

Como muchos de vosotros ya sabréis, la evaluación de EIC Accelerator tiene una primera fase corta que se evalúa en remoto que superan aproximadamente el 60-70% de las empresas, y una segunda fase completa también con evaluación remota que superan aproximadamente el 15-20% de las empresas. Finalmente se celebra una fase de entrevista a través de videoconferencia que superan aproximadamente el 50% de las empresas finalistas. Ya no hay un ranking con notas, sino que el resultado es Go o No Go. El proceso de evaluación está todavía en proceso de fortalecimiento, y ha habido numerosas críticas especialmente a la evaluación en remoto de las propuestas completas, a veces con sobrada razón porque los argumentos del evaluador eran erróneos o muy sesgados. Sin embargo, en su conjunto, las personas con las que he ido hablando consideran que funciona mejor que el sistema de evaluación antiguo, especialmente por la limitación de las resubmissions (envíos recurrentes de la misma propuesta).

El proceso de responder a todas las preguntas de la Propuesta completa en la aplicación del EIC Accelerator también ha generado bastantes quejas, en parte por el retraso que llevó en su puesta en marcha limitando el avance de la escritura a los participantes en la convocatoria de Junio y especialmente por contar con una metodología de preguntas que repite de forma evidente la misma información en diferentes apartados de la memoria haciendo el proceso más largo y tedioso de lo deseable.

EIC Accelerator Resultados Octubre 2021

Aquí os resumo las 10 lecciones aprendidas a lo largo de los últimos cuatro años del programa, pero aplicadas especialmente al actual EIC Accelerator dentro de Horizon Europe que considero más relevantes:

Lección 1. Fallar es lo habitual, pero el éxito es posible si perseveras

Esta convocatoria es tan ultra-competitiva que incluso el mejor proyecto, con el mejor equipo emprendedor y con el mejor equipo de consultoría tiene unas posibilidades reales muy bajas de ser financiado, y mucho menos a la primera. Trabajar en este tipo de proyectos va a ser duro, lleva tiempo y seguirá siendo así. Generalmente, las empresas no tienen una estrategia tan detallada y a tan largo plazo como exige EIC Accelerator a nivel técnico, de mercado, financiero y de escalado de negocio. Por ello, preparar una buena propuesta se parece a construir un producto de forma iterativa ya que mientras se redacta la propuesta, la empresa va definiendo y afinando algunas partes de su estrategia que no tenía definidas.

Lección 2. El modelo de negocio y el crecimiento ya no son suficientes

EIC Accelerator busca empresas de Alto crecimiento y Alto impacto, pero si no son Altamente tecnológicas no conseguirán la financiación. En el pasado, cuando el EIC Accelerator era todavía un piloto, la sección de impacto puntuaba el 50% y hacía que empresas con una gran ambición y un gran potencial de crecimiento tuviesen unas posibilidades de financiación mucho más elevadas. Esto cambió a finales de 2019 con el cambio de evaluación, con un impacto ponderado al 33%. Sin embargo, en el subconsciente colectivo de las Startups quedó este recuerdo y todavía hoy se interesan en esta convocatoria muchas empresas que no llegan al nivel tecnológico requerido por la convocatoria. La visión más tradicional de la I+D de H2020 o incluso de FP7 tiene continuidad en este sentido en Horizon Europe. Al mismo tiempo, los evaluadores solicitan cada vez más información sobre el plan de explotación para valorar la capacidad de crecimiento y la solvencia de la empresa. El EIC está estandarizando cada vez más el tipo de empresas en las que invierte.

Lección 3. La primera impresión es clave

Para superar la evaluación remota, los evaluadores tienen que dar finalmente su resultado en forma de Go o No Go. Blanco o negro, no hay grises. Si no les encanta desde el principio seguro que alguno de ellos va puntuar por debajo y no pasas a la entrevista. Es importantísimo que los primeros apartados del formulario sean espectaculares.

Como trabajamos en una aplicación que no permite estilos ni imágenes, ya no se puede influir con una estética cuidada con colores corporativos y con imágenes bien diseñadas. Pero sí con una redacción concisa, persuasiva y al punto. La escritura en inglés es mucho más directa, y empezando primero con las ideas más potentes para ir progresivamente bajando en intensidad.

Los evaluadores tienen muy poco tiempo para cada propuesta. Yo no soy evaluador de la Comisión Europea pero después de haber visto cientos y cientos de propuestas soy capaz de identificar en menos de 30 segundos aquellas propuestas que no son excelentes. Por supuesto, luego es necesario ser excelente en los detalles, pero si no superan ese corte rápido, no hay nada que hacer.

Lección 4. Blended que te quiero Blended

La posición de la Comisión Europea respecto a la inversión (entrada en forma de Equity) en el capital de las empresas se está despejando. La CE quiere entrar en empresas altamente tecnológicas con capacidad de multiplicar su valoración, y en su debido momento, hacer un exit y recaudar beneficios que puedan reinvertirse en la financiación de otras startups. Prueba de ello es que el 89% de las empresas financiadas en la convocatoria de Octubre de 2021 solicitaron Blended Fincance (Subvención +Equity). Y aunque no está escrito, se postula como la opción prioritaria para la mayor parte de solicitantes salvo excepciones. Eso sí, la CE entrará en la empresa deseablemente siguiendo a la inversión privada, en una proporción de al menos 1 euro privado / 1 euro público. La CE no se moja tanto en la valoración de la empresa (aspecto que le ha dado muchos quebraderos de cabeza durante el piloto del EIC Accelerator durante 2020) y opta por hacer un «follow». El capital del EIC define su estilo como paciente, quizás porque su maquinaria no le permite actuar con mayor agilidad y porque no utiliza las mismas métricas que el capital privado. Este cambio desde luego sí que puede considerarse un avance en la estrategia de financiación de la I+D+i a nivel Europeo y en el acercamiento de la colaboración público privada en el sector tecnológico, el ecosistema Startup y Venture Capital europeo.

Lección 5. El sistema de evaluación afecta al timing

El nuevo sistema de evaluación sólo concede «dos vidas» a la empresa en la propuesta corta y «dos vidas» en la propuesta completa y la entrevista en su conjunto. Ya no podemos representar una vez tras otra a ver si suena la flauta. Esto hace que las empresas, evidentemente quieren el dinero cuanto antes para acelerar, pero tienen que valorar si están en el momento más adecuado, o es mejor esperar unos meses más hasta tener una proyecto más sólido. Atrás quedan las resubmissions eternas que hacían que las empresas preparasen una propuesta muchas veces en fase demasiado temprana y la presentasen, normalmente actualizada, durante 1, 2 o incluso 3 años. Si vas a presentar tu proyecto, valora bien si es el momento adecuado.

Lección 6. El equipo emprendedor es clave hasta el final

La preparación de la propuesta requiere de gran involucración de diferentes perfiles del equipo emprendedor. Sin embargo, la redacción de la memoria puede reforzar o equilibrar aspectos de los que el equipo pueda tener cierta carencia y así pasar a la fase de la entrevista. Pero llegados a este punto, el papel ya no lo soporta todo. El panel de evaluación tiene acceso directo al equipo y profundiza en aspectos que le generan duda o que considera débiles. El nivel de comprensión y expresión en inglés son diferenciales, y si alguna de las personas del equipo no se defiende suficientemente bien, vais a sufrir. En ese momento final, el equipo debe estar totalmente alineado con la propuesta, saber distribuir juego entre los asistentes de forma natural y fluida y ser capaz de generar la confianza para convencer al panel. Son situaciones de presión, con empresas competidoras muy preparadas y los detalles marcan la diferencia. En España estamos mejorando, pero otros países Europeos o líderes como Israel tiene más tablas a día de hoy.

Lección 7. CDTI es una ayuda excepcional

Luis Guerra, Esther Casado y Lucía Iñigo, responsables (NCP – Puntos Nacionales de Contacto) de la convocatoria EIC Accelerator hacen un trabajo espectacular. Yo siempre he sido fan de CDTI por su cercanía y flexibilidad, pero este equipo supera expectativas. Sus webinars transmiten las reglas no escritas y los últimos cambios o tendencias del EIC que te permiten orientar la propuesta en la dirección adecuada. Revisan propuestas y te dan un feedback claro y 100% útil en tiempo récord. Eso sí, si queres su revisión, trata de enviarles un borrador completo lo antes posible. Además, preparan un simulacro de la fase de entrevista con expertos externos muy similar al panel de Bruselas que realmente hacen mejorar el pitch a las empresas participantes. Sin duda, si pasas a la entrevista, apúntate al simulacro.

Lección 8. El pitch es clave

Es el documento estratégico de tu propuesta. Suele ser el primero que ojea el evaluador remoto para hacerse una idea rápida del proyecto. Y si pasas a Bruselas será tu mayor aliado o enemigo ante el panel de evaluadores dependiendo de su calidad. Es conveniente escribir el discurso asociado al pitch a la vez que preparas las diapositivas. Es un esfuerzo extra, pero si pasas a la entrevista en Bruselas evitarás que tu mensaje clave no cuadre con la imagen que estás proyectando ya que las diapositivas del pitch no se pueden modificar para corregir erratas o para alinearlo mejor con tu discurso. Como poco, redacta un borrador del texto para cada diapositiva y trata de no sobrecargarlo con demasiadas diapositivas o demasiadas ideas diferentes para una sola diapositiva.

Lección 9. En femenino

Europa quiere fomentar el emprendimiento liderado por mujeres. La presencia y relevancia de mujeres líderes en tecnología está aumentando progresivamente y cada vez son más visibles. Sin embargo, todavía son una claramente minoritarias. Por ello, el nuevo EIC Accelerator asegura un porcentaje mínimo de empresas lideradas por mujeres que acceden a la fase de la entrevista. En la convocatoria de Octubre de 2021, 19 empresa fueron lideradas por mujeres. En la convocatoria de Octubre de 2021, el 19% de las empresas estaban lideradas por una CEO mujer.

Lección 10. Simplicidad

Cuando diseñes tu proyecto ten la simplicidad siempre en mente. Si es sencillo se entiende rápido y genera confianza. Si es complicado se generan dudas. Especialmente en la entrevista, con nervios, en inglés, con un jurado atento y con una importante financiación sobre la mesa, responder de forma sencilla y explícita serán de gran ayuda.

Si crees que EIC Accelerator es interesante para tu empresa, un aspecto fundamental es evaluar el encaje con la convocatoria y las posibilidades de éxito de tu proyecto. En EJ innovation estamos para ayudarte a hacerlo con éxito. Completa este breve formulario y nos pondremos en contacto contigo.

ACERCA DEL AUTOR DE ESTA ENTRADA, EVELIO JIMENO

Evelio Jimeno es Fundador y Consultor de ayudas públicas a la I+D en EJ innovation. Desde 2009, ha ayudado a cientos de empresas de toda Europa a obtener fondos para impulsar su innovación. Si quieres saber cómo obtener las mejores ayudas públicas para Startups y Pymes tecnológicas, descarga gratis la “Guía EJ innovation”También puedes reservar una sesión de Diagnóstico gratuito aquí.

Categoría:
  Actualidad
esta publicación ha sido compartida 0 veces
 000